viernes, 7 de junio de 2019

PLÁSTICA.


PRÁCTICA 1: PRIMERA PARTE.














¡Vamos a adentrarnos en el mundo del arte!



¿Cómo llegar hasta Cristina Iglesias? Nos adentramos en el mundo del arte, primero de forma generalizada, pasando por las diferentes disciplinas hasta llegar a la escultura y, por fin, llegamos hasta Cristina Iglesias.

En primer lugar, los alumnos investigarán algunos puntos que les dará el profesor para guiarlos en esta aventura. A continuación, el profesor los ayudará a completar la información a través de power point, actividades, juegos, … Después, se realizará una salida a Toledo para ver y descubrir la escultura de Cristina Iglesias en vivo y en directo. Antes de la salida, no se les explica la escultura de la protagonista, simplemente se les pone unas imágenes de sus obras y se les pregunta qué les sugiere a ellos, esas esculturas. Durante la salida, se les pregunta a qué les recuerda y qué les sugiere y, por último, se les pide que busquen información de lo que han visto. Se expone en clase las diferentes ideas y se concreta. Para finalizar la actividad, se les pide que dibujen o diseñen una escultura similiar a las de Cristina Iglesias y, luego, lo expongan en clase a los demás compañeros.

Esta actividad está dirigida para los alumnos de 4º de Primaria y el objetivo fundamental es descubrir diferentes manifestaciones artísticas, disfrutar de ellas, valorarlas y desarrollar la creatividad. En cuanto al criterio de evaluación usado y un resultado evaluable utilizado sería que es capaz de distinguir las diferentes disciplinas que existen en el arte y reconocer la escultura de Cristina Iglesias.


Viñeta de la clase delante de la pizarra digital descubriendo qué es el arte, las diferentes disciplinas y viendo las obras de Cristina Iglesias, mientras nos preguntamos qué nos sugieren sus obras y las interpretamos.

PRÁCTICA 1: TERCERA PARTE.

Desde el punto de vista de la Innovación Curricular en Educación Plástica y Visual y la Creatividad en la enseñanza de las artes, la actividad expuesta más arriba, según sea planteada podríamos meterla dentro de cualquiera de las tres corrientes de influencia: la corriente expresionista, la corriente racionalista científica, o la corriente reconstruccionista. Sin embargo, considero más acertada la corriente racionalista científica, influenciada por Piaget, Bruner y Feldman. Dentro de las dos variantes que toma la corriente, tomaríamos la concepción comunicacional del arte como lenguaje, ya que realizamos la actividad como alfabetización para la interpretación de imágenes y vamos a valorar las tecnologías educativas que promueven un ambiente de comunicación multimedia.
Los objetivos con esta actividad serán: la concepción del arte como sistema de comunicación y la alfabetización visual y el desarrollo de competencias en la emisión y lectura de los mensajes visuales.
Los contenidos serán, por un lado, el conocimiento de las grandes obras de arte para desarrollar el aprecio a lo excelso y el cultivo de las cualidades en el hacer “buen arte” como medio de desarrollo intelectual, y, por otro lado, la percepción buscando las propiedades visuales de una imagen que se concibe como estable y universal.
El criterio de evaluación será que los alumnos despierten el interés en los procesos de aprendizaje de los alumnos y pasión el arte.
La evaluación será subjetiva y personalizada, centrada en el proceso del estudiante y no en el conocimiento de la disciplina. Se destaca respecto a sí mismo y a los logros personales del alumno y se rechazan pruebas generales y objetivas buscando captar la singularidad de cada situación concreta.
En cuanto a los criterios de evaluación y a la evaluación, la actividad está enfoca a la corriente expresionista, ya que no se evalúan los productos ni los resultados y se rechaza la evaluación sumativa y cobra importancia la autoevaluación, basada en la autonomía del alumnado.

jueves, 6 de junio de 2019

Construye un relato.





CONSTRUYE UN RELATO QUE REPRESENTE LA MÚSICA PROPUESTA.


Con cierta libertad, construye un breve relato que represente la música que aquí se te propone.


La historia transcurre en un lugar de Inglaterra. La leyenda cuenta que en ese edificio están enterrados unos enamorados que murieron por no poder vivir una relación de amor entre ellos por culpa de sus familias.

Se conocieron una tarde de primavera, cerca de un puente, en una fiesta tradicional del pueblo en el que vivían. En el mismo instante en que se vieron y se conocieron, se enamoraron y, desde entonces, no podían vivir el uno sin el otro y se veían todas las tardes a escondidas en medio de un bosque encantado, cercano al puente donde se vieron por primera vez. Ambos pertenecían a familias muy poderosas y con la mayor riqueza de Inglaterra, pero estaban enfrentadas por cuestiones de posesión de tierras y poder. Los enamorados, conscientes de que no les permitirían estar juntos y vivir su amor de manera libre, decidieron fugarse y refugiarse en una cueva para que no les encontraran.

En el momento en que el padre de la joven y bella enamorada se enteró de la fuga de los enamorados, mandó a los mejores caballeros de su palacio salir en busca de ella y devolverla ante su padre para casarla con otro noble caballero con el que el padre de la joven ya tenía apalabrada la boda, según la tradición de la familia desde hacía siglos.

Una vez sabida la noticia por los enamorados, decidieron suicidarse juntos, antes que seguir viviendo el uno sin el otro.

Hoy en día, se cuenta que los días soleados, como éste, se puede ver las almas de los enamorados pasear juntos por el bosque, junto al puente, símbolo de la unión de su amor, y los animales y los árboles son testigos de su amor verdadero. Cerca del bosque, se encuentra un cementerio donde, según cuenta la leyenda y las gentes del pueblo, están enterrados los dos enamorados juntos, uno al lado del otro, para siempre jamás.







URL DEL VÍDEO PARA EL RELATO: https://youtu.be/fQc83Q_8Fq0.


Construye una intervención didáctica sobre un texto poético tradicional.






CONSTRUYE UNA INTERVENCIÓN DADÁCTICA SOBRE UN TEXTO POÉTICO TRADICIONAL:



            Considerado un recurso poético tradicional del mismo modo que hemos visto en clase, diseña una intervención musical (entre una y tres sesiones) donde puedas encajarlo dentro de una temática que propicie el trabajo interdisciplinar.



            Esta actividad la enfocaría para Primaria y, según el ciclo, se adaptaría a su nivel. Se divide la clase en tres grupos y se da a elegir, o se sortea, una de las siguientes poesías elegidas para cada grupo.








POESÍA 3:

Juntáronse los ratones

para librarse del gato;

y después de largo rato

de disputas y opiniones,

dijeron que acertarían

en ponerle un cascabel,

que andando el gato con él,

librarse mejor podrían.



Salió un ratón barbicano,

colilargo, hociquirromo

y encrespando el grueso lomo,

dijo al senado romano,

después de hablar culto un rato:

¿Quién de todos ha de ser

el que se atreva a poner

ese cascabel al gato?

Autor: Lope de Vega.



            A continuación, se leen las poesías en clase, se ve lo que significa cada una y si aparece alguna palabra que no conocemos. Aquí, estamos trabajando la materia de Lengua y el fomento a la Lectura.

            Después, cada grupo, tiene que aprenderse su poesía y se les da unas indicaciones para que ellos elijan cómo van a representar la poesía: le pueden poner música de fondo mientras la recitan, pueden crear un ritmo y cantarla, pueden crear una canción con ella, etc. Aquí estamos trabajando la materia de Música.

Por último, tienen que ponerla en escena y, para ello, pueden realizar un decorado, disfrazarse, … , como ellos quieran. Aquí estamos trabajando la materia de Plástica.

Después lo representarán en clase cada uno de los grupos y, ellos mismos se evaluarán unos a otros y tendrán que intentar ser lo más objetivos y críticos con los demás que no pertenezcan a su grupo.

Para esta actividad, dispondremos de tres sesiones, una para cada apartado y la evaluación final.

Además, de trabajar la Lengua, la Lectura, la Música y la Plástica, trabajamos la creatividad, originalidad, aprender a aprender, autoconocimiento y autocrítica.

Un relato mítico sobre el origen de la música.





UN RELATO MÍTICO SOBRE EL ORIGEN DE LA MÚSICA:



Todo surge cuando Dante decide iniciar su viaje por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso guiado por el poeta Virgilio y por su amada Beatrice. El poema comienza justo en el momento en que Dante se pierde en una selva y tropieza con bestias salvajes. En ese momento Dante, atraído por una música, se encuentra con Virgilio y, éste, le anuncia que será su guía en su viaje al Paraíso y que ha sido enviado por Beatrice para ayudarle a llegar hasta allí. Sin embargo, antes deberán pasar por el Infierno y el Purgatorio y deberán guiarse por la música si quieren llegar hasta el Paraíso, pues si no lo hacen, no conseguirán llegar hasta Beatrice. Dante está de acuerdo con la propuesta de Virgilio y emprenden el camino pasando, en primer lugar, por los círculos infernales.

Comienzan su viaje por el círculo primero donde se encuentran con “los infelices que nunca estuvieron vivos”, que son aquellos niños que murieron antes de ser bautizados y aquellas personas que sintieron la revelación cristiana. Para poder pasar al segundo círculo, Dante tendrá que encontrar una composición musical incompleta y descifrar unas notas musicales que hay en cada círculo y no olvidarlas si quiere pasar al siguiente. Una vez que las ha descifrado, continuará su camino.

En el segundo círculo, Dante se encuentra ya dentro del Infierno - ya que el primer círculo son las puertas de éste – y allí ve a los lujuriosos y a los que pecan por amor utilizándolo para bien propio. Aquí se encuentra Minos que los juzga y los agobia en la más absoluta soledad. Dante tiene que hablar con Minos para que le de las notas musicales si quiere pasar al tercer círculo.

En el tercer círculo, se encuentran los glotones, los soberbios y los envidiosos azotados por “La Tormenta” y desollados por “El Cancerbero”. Dante se encuentra con Ciacco y hablan de las discordias de Florencia. Ciacco es quien le ha de proporcionar las notas musicales a Dante si quiere pasar al siguiente círculo.

En el cuarto círculo, Dante se encuentra con clérigos, papas y cardenales cubiertos por un manantial de aguas oscuras que generan un pantano y están ahí mofándose unos con otros. Virgilio le avisa a Dante que ha de encontrar las notas musicales en el pantano para poder continuar el camino.

En el quinto y sexto círculo, Dante se encuentra con los orgullosos, los herejes, los libres pensadores y los materialistas en la ciudad de “Dite” (Plutón) y que está rodeada de una laguna que encierra gran fetidez. Dante se encuentra con Farinata que le predice su destierro e infortunios en el momento en que aquél le pide a éste las notas musicales para poder pasar al siguiente círculo.

En el séptimo círculo, Dante se encuentra que está subdividido en tres recintos llenos de piedra y rodeados por un gran río de sangre. En el primer recinto, Dante ve a los violentos y el centauro Neso pasa a Dante a través del Flegetón. En el segundo recinto, están los suicidas y los disipadores y, en el tercer recinto, los violentos contra Dios, contra la Naturaleza y contra la Sociedad. Para pasar al siguiente círculo, Dante tiene que pedir las notas musicales al Minotauro.

En el octavo círculo, Dante se encuentra con los fraudulentos, rufianes, los seductores, los aduladores y los cortesanos. Este círculo, comprende diez fosas. Una vez que Dante pasa las diez, ve las notas musicales para poder pasar al siguiente círculo.

En el noveno círculo, Dante se encuentra con los traidores. Este círculo, comprende cuatro recintos y, antes de llegar a él, hay un pozo rodeado de gigantes. Aquí, Anteo acompaña a los poetas al fondo del noveno círculo donde ven a Lucifer y a Judas. Dante y Virgilio han de coger las notas musicales que tiene Judas entre sus manos, antes de que Lucifer se coma a éste último como si fuese un juguete de plástico.

Después de descender Dante y Virgilio por los nueve círculos del infierno y encontrarse en el hogar de Lucifer, Dante ha de ordenar las notas musicales que ha ido recogiendo para poder ascender por una montaña que está formada por nueve terrazas que se van restringiendo hasta la cumbre. Para él, la montaña es el inicio de una gran travesía hacia el cielo donde se pueden purgar las penas. La montaña es una isla y tiene una puerta; en sus laderas se escalonan terrazas que significan los pecados mortales; el jardín del Edén florece en la cumbre. Para llegar a la cumbre, tendrá que ir pasando por los círculos y recogiendo las notas musicales para poder llegar a la puerta del Paraíso.

Una vez que Dante ha ordenado las notas musicales y comienza a sonar la música, el poeta, junto a su guía Virgilio, ascienden hasta la primera plataforma donde están los Negligentes y la Puerta del Purgatorio que está vigilada por un ángel.

En el primer círculo, Dante descubre donde se purga el pecado de la soberbia y donde se castiga a los orgullosos. Una vez que se ha purgado el pecado de la soberbia, descubre unas notas musicales que ha de recoger para pasar al siguiente círculo.

En el segundo círculo, Dante descubre donde se purga el pecado de la envidia. Una vez que se ha purgado el pecado de la envidia, recoge las notas musicales para avanzar al siguiente círculo.

En el tercer círculo, Dante descubre donde se purga el pecado de la ira y ve algunos ejemplos de mansedumbre. Aquí, los poetas se hallan rodeados de un humo espeso. Dante se acerca a ellos y le entregan las notas musicales para continuar su camino.

En el cuarto círculo, Dante descubre donde se purga el pecado de la pereza y ejemplos de ira castigada. El poeta recoge las notas musicales y avanza al siguiente círculo.

En el quinto círculo, se purga el pecado de la pereza y Dante se ve castigando a los avaros. A uno de ellos, le arranca las notas musicales para seguir adelante.

En el sexto círculo, Dante ve cómo se purga el pecado de la gula y se muestran algunos ejemplos de templanza. Stacio, después de explicar al poeta su permanencia entre los avarientos y los perezosos, le entrega las notas musicales para que continúe con su camino.

Un ángel guía a los poetas, Dante y Virgilio hasta el séptimo círculo y, en el octavo, sale una voz de un árbol y les recuerda algunos ejemplos de gula. Dante pregunta al árbol dónde encontrar las notas musicales y, una vez que el árbol se lo ha revelado, coge las notas y se van. Es, entonces, cuando Virgilio – que representa La Sabiduría y La Poesía – se despide de Dante y le dice que, si quiere entrar en el Paraíso, ha de ordenar todas las notas musicales para que suene la melodía y, así, poder llegar hasta Beatrice – que representa La Teología – que será quien lo acompañe en su recorrido.

Una vez que Dante ha hecho sonar la música, llega hasta las puertas del Paraíso y se encuentra con Beatrice que le está esperando. El primer cielo es el de la Luna y representa la fortaleza. Aquí, Beatrice explica a Dante la causa de las manchas de la Luna y, entre una de esas manchas, el poeta ve unas notas musicales que recoge para poder avanzar.

En el segundo cielo, que es el de Mercurio y representa la justicia, Beatrice le explica el modo de satisfacer los votos que han sido rotos y, en uno de esos votos descubre las notas musicales que toma en sus manos y continúan con su camino.

En el tercer cielo, que es el de Venus y representa la templanza, Beatrice le explica que es donde están las almas de los enamorados y, Carlos Martel, después de manifestarle cómo puede nacer de un padre virtuoso un hijo vicioso, le hace entrega de las notas musicales y se marchan.

En el cuarto cielo, que es el del Sol y representa la prudencia, Dante y Beatrice se encuentran con Santo Tomás de Aquino y les expone el orden con el que Dios creó el Universo. Después, le regala las notas musicales y siguen adelante.

En el quinto cielo, que es el de Marte y representa la fe, Dante y Beatriz se encuentran las almas que han combatido por la fe y, una de ellas, le entrega a Dante unas notas musicales antes de marcharse.

En el sexto cielo, que es el de Júpiter y representa la esperanza, Dante y Beatriz se encuentran con los que han administrado la justicia de manera recta. Dante ve a Cacciaguida, que es el que nombra a muchos de los espíritus que componen la cruz, y le hace entrega de unas notas musicales. Dante y su amada se marchan.

En el séptimo cielo, que es el de Saturno y representa la caridad, Dante y Beatriz ven a los que se dedicaron a la vida contemplativa y uno de los del clero leda a Dante y Beatriz unas notas musicales.

En el octavo cielo, que está conformado por las constelaciones donde se reúnen los esplendores del cielo y de la tierra, Dante y Beatriz ven el descenso de Jesucristo y la Virgen María y, en el momento en que transcurre la coronación de la Virgen María por el Arcángel Gabriel, un ángel se acerca hasta Dante y le regala las notas musicales.

En el noveno cielo, llamado el Primer Móvil, apóstrofe de San Pedro contra los malos eclesiásticos, Dante y Beatriz ven que está custodiado por nueve ángeles que giran en torno a un punto luminoso lejano donde se encuentra el paraíso dantesco que simboliza la ciudad de Dios: la iglesia triunfante. Dante se acerca a uno de esos nueve ángeles y, éste, le entrega unas notas musicales.

Dante y Beatriz llegan ante la Ciudad de Dios, que es el Empíreo, lugar de triunfo de los ángeles y de los bienaventurados. Beatriz hace que Dante fije su atención en la ciudad de Dios en el momento en que le ayuda a unir todas las notas musicales que ha ido recogiendo en cada cielo. Una vez que todas las notas musicales están unidas, nace una música celestial como nunca antes había sonado, símbolo del triunfo de la Ciudad de Dios.







Mª Inmaculada Rodríguez Salas.

Master de Investigación e innovación Educativa.

Investigación e Innovación en Música y Artes Plásticas.

UCLM. Campus de Toledo.

Curso 2018-2019.


LECTURA DE UN ARTÍCULO DE EL MUNDO.




LECTURA:

De la siguiente lectura extrae las ideas fundamentales y plantea su relación con el ámbito de la educación.




No había leído anteriormente nada acerca de este pensador, sin embargo, después de leer la entrevista me he quedado impresionada porque estoy totalmente de acuerdo con él en todo y me siento muy identificada. De esta entrevista, extraigo las siguientes ideas fundamentales:

·         El uso del tiempo que hacemos hoy día, dando mayor importancia al trabajo que al tiempo de ocio y, además, éste último, ya no sabemos disfrutarlo ni aprovecharlo porque nos hemos obsesionado con el trabajo.

·         Lo vacíos que nos sentimos cuando descansamos y no sabemos manejar ese tiempo y por eso buscamos series; por ejemplo, para llenar esos vacíos.

·         El ritmo frenético que llevamos en nuestra vida y ahora lo queremos controlar con los movimientos hedonistas que están surgiendo.

·         El mal uso que hacemos de las redes sociales donde creemos que todo vale y nos consideramos muy modernos cuanto más las usamos, pero no es así.

·         Cómo está cambiando el mundo global y las nuevas reivindicaciones que están surgiendo en la sociedad.

·         La desaparición de la Historia de la Filosofía en la Enseñanza y su importancia para la sociedad.

En cuanto a su relación con el ámbito educativo, creo que es interesante esta entrevista para hacernos ver y, que los docentes hagan ver a los alumnos, que necesitamos parar, pensar, reflexionar y darnos cuenta de lo que tenemos alrededor y disfrutarlo más. Tenemos que darle a cada cosa la importancia que tiene y no más o menos de la que realmente posee. Hemos de saber aprovechar el éxito, pero también saber gestionar el fracaso y la frustración. Y, eso, nos lo enseña, la Escuela, la Filosofía y el tiempo. Es evidente que vivimos en una sociedad y una época en la que todo va muy rápido y debemos enseñar a los chicos a saber gestionar mejor su vida. No sólo es importante que aprendan Matemáticas y Lengua, y que lleguen a ser ingenieros, pilotos, astronautas o arquitectos, por ejemplo, también necesitan reflexionar, pensar, … y, eso, se consigue a través de la Filosofía.

Yo estudié Historia de la Filosofía en BUP y COU y, aunque algunos de mis compañeros opinaban que era “un rollo”, yo aprendí mucho como pararte a pensar antes de actuar, elegir entre una opción u otra y atenerme a las consecuencias de mi elección y mis actos, a entender mejor muchos aspectos de la historia de la sociedad, de la política, de la economía, etc. Considero que es necesaria en la educación para hacernos más personas y menos máquinas, más inteligentes y menos ignorantes, más auténticos y menos repetitivos.

LECTURA Y EXPERIMENTACIÓN CON LAS APPS PROPUESTAS:






LECTURA Y EXPERIMENTACIÓN CON LAS APPS PROPUESTAS:


Lectura de los contenidos propuestos en el enlace: Métodos de enseñanzas activos. A partir de esta lectura, durante la clase del próximo jueves 7, realizaremos una reflexión entre todos.

            Según el texto, Métodos de enseñanzas activas, el docente ha de tener en cuenta tres fases importantes: la fase pre activa, la fase interactiva y la fase post activa. Se dice que la fase interactiva es la más importante, sin embargo, yo creo que las tres fases son igual de importantes, pues tanto la preparación como la conclusión son importantes para tener éxito en los procesos de enseñanza. Si las tres fases están bien organizadas, tendremos éxito, si una de ellas no está bien organizada, fracasaremos como docentes.

            El docente, en el siglo XXI, no sólo ha de impartir su clase de manera magistral, como se venía haciendo hasta ahora, sino que, además, ha de tener en cuenta las capacidades de los estudiantes, la forma de motivar a sus alumnos y conseguir que aprovechen los recursos y habilidades que poseen, el desarrollo social a través de las redes sociales con fines educativos y didácticos, aprovechar el potencial de los alumnos para conseguir los mejores resultados, o, como dicen José Tejada y Carmen Ruiz (2006), el docente ha de poseer una dimensión conceptual, una dimensión de desarrollo-reconstructiva, una dimensión estratégica y una dimensión operativa. Sin embargo, Santiago Moll (2014), señala siete claves fundamentales para enseñar: red de aprendizaje personal, desvirtualización programada, tecnologías como herramientas complementarias, reputación digital, gestión del tiempo y desconexión para la reflexión.

            Al igual que la escuela está cambiando, el rol del docente ha de cambiar y actualizarse. No sólo tienen que conocer los nuevos códigos del lenguaje, además, ha de ser consciente que ya no vale sólo con impartir una clase magistral. El docente de hoy día ha de ser vulnerable, se puede equivocar, sabe que tiene mucho que aprender, se arriesga al cambio y prueba nuevas experiencias, sale de la zona de confort, sueña a lo grande, se cuestiona todo y pide ayuda si lo necesita.

            Surgen nuevos métodos de enseñanza activos y el docente está obligado a tener conocimiento de ellos. Con una buena metodología, la enseñanza obtendrá mayor calidad y las buenas metodologías dan mayor protagonismo al alumno que al docente a la hora de tener el control del proceso de aprendizaje. Todo ello, se consigue con métodos como el “open learning”, flipped classroom”, donde el alumno adquiere mucho protagonismo y se desarrolla en un ambiente de aprendizaje colaborativo, dinamiza el rol del alumno, se actualiza el rol del docente, permite un aprendizaje autónomo para los alumnos, fomenta habilidades del alumno (el pensamiento crítico o la resolución de problemas) y facilita el desarrollo de actividades participativas interactivas.

            Sin embargo, todavía se plantean dudas sobre si estos métodos tienen éxito o no y si son buenos para la enseñanza - aprendizaje. Lo que sí se ha podido ver es que son positivos pues, por un lado, se trata de una enseñanza-aprendizaje activa, colaborativa, participativa, …, tanto por parte de los alumnos como por parte del docente. Y, por otro lado, son metodologías donde se trabaja el aprendizaje invisible, la educación expandida, las alfabetizaciones múltiples, el conectivismo, las nuevas tendencias educativas, la reflexión práctica docente, las nuevas herramientas de comunicación, etc.

            Otro aspecto que debemos tener en cuenta es el entorno personal de enseñanza-aprendizaje, pues ha de ser permanente, organizado y sin olvidar las necesidades educativas. Además, tenemos que tener presente los recursos TIC válidos y eficaces, la anatomía y el aprendizaje compartido. Si nuestro objetivo es conseguir una clase activa y participativa – y no magistral - , hemos de elegir una buena metodología para conseguirlo y el flipped classroom es una buena elección si lo organizamos bien y seguimos los pasos de manera correcta: Fase I: El trabajo fuera del aula; Fase II: El trabajo en el aula y Fase III: Retroalimentación-evaluación.

            Para concluir, basta decir que todos los días surgen nuevos métodos y formas de enseñanza-aprendizaje, nuevos recursos, nuevas herramientas TIC, etc., y el docente debe actualizarse y tener conocimiento de ellas. Ya no basta con llegar, dar una clase magistral y marcharse a casa tan tranquilo hasta el día siguiente, sino que tiene que aprender día a día, actualizarse, “resetearse”, ser consciente de sus límites y seguir buscando, aprendiendo e investigando para no quedarse atrás y hacer se que sus clases sean activas, participativas, colaborativas, dinámicas, llenas de nuevas y constantes experiencias tanto para él, como docente, como para los alumnos.

Creación de un entorno de aprendizaje creativo-didáctico de innovación artístico (Ejercicio global).






AULA ABIERTA. UN ESPACIO PARA TODO Y PARA TODOS.
PROYECTO DE INNOVACIÓN.





ÍNDICE:

 PÁG.

2.     Revisión de la literatura básica ……………...………………………………. 4
3.     Contexto……………………………………………………………………... 5
4.     Talleres…………………………………………………..………………….. 6
5.     Planificación del trabajo y problemas a los anticiparse……………………... 7
6.     Métodos de investigación para el seguimiento y evaluación del proceso y del resultado……………………………………………………………….......... 8
7.     Bibliografía……………………………………………………….……....… 9




1.      IDONEIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.  OBJETIVOS.
Hoy en día vivimos rodeados de diversas tecnologías, envueltos en las redes sociales en todo momento y avanzamos a pasos vertiginosos. En el ámbito de la Educación no nos podemos quedar atrás y los alumnos exigen ya otros modelos más activos y dinámicos donde, aquéllos, se convierten en los protagonistas de sus propios aprendizajes. De ahí, la idea Aula Abierta, un proyecto de innovación para poner en práctica sus ideas e inquietudes de manera real y práctica.
Aula Abierta es un proyecto de innovación que consiste en dar cabida a todos aquellos proyectos y disciplinas que hoy día no están presentes en el Currículo, o bien, si lo están, pasan desapercibidos por ser muy teóricos.
Este proyecto surge para aquellos alumnos que están muy motivados y sienten curiosidad por querer aprender y descubrir más y, además, para aquellos alumnos que no están motivados pero que, al introducirse en este ambiente, aprende de forma activa, jugando y despiertan la motivación por descubrir y querer aprender mucho más.
Se les explicará el proyecto a los alumnos y, a través de encuestas realizadas a los alumnos previamente para conocer sus habilidades, inquietudes, ideas, etc., se creará un planning con todos aquellos talleres y proyectos que desean trabajar como robótica, mnemotécnia, taller de cocina, taller de música, de pintura, de teatro, de proyectos sociales, etc.
Este proyecto de innovación se pondrá en práctica en todas aquellas materias y disciplinas a través de diferentes metodologías activas, como el aprendizaje maker, design thinking, la gamificación, flipped classroom, etc., donde el punto de partida y la meta del proyecto son los alumnos y en el cual se destaca el aprendizaje autónomo y el verdadero protagonismo del alumno.
Los objetivos que se proponen para este proyecto de innovación – Aula Abierta – son los siguientes:
§  Desarrollar la creatividad y fomentar el pensamiento uniforme.
§  Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo buscando un fin común.
§  Fomentar la colaboración, la empatía y el compromiso en el aula.
§  Desarrollar el aprendizaje autónomo y el aprendizaje a través del error.
§  Conseguir que los alumnos pongan en práctica aquellas habilidades e inquietudes de manera activa.
§  Poner en marcha proyectos propios y originales de los alumnos y, además, ser capaces de cumplir sus objetivos.
§  Conseguir una enseñanza-aprendizaje activos desde y para los alumnos y se interesen en todo momento por su proceso de aprendizaje.
§  Despertar entusiasmo, curiosidad por aprender y ser capaces de resolver los problemas que se les puedan plantear.
§  Conocer y aplicar nuevas metodologías innovadoras.


2.      REVISIÓN DE LA LITERATURA BÁSICA.
Durante los últimos años estamos viendo cómo va cambiando la metodología en la Educación y cómo se está empezando a dejar de lado el sistema estático e individualista con el docente que realiza una clase magistral y el alumno aprende de memoria y sin motivación ni entusiasmo para dar paso a una metodología más activa y participativa tanto por parte del docente como por parte del alumno donde, éste último se convierte en el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, amén de ser más autónomo y resolutivo (Carbonell Sebarroja, 2005).
    Sin embargo, aún queda mucho por hacer pues todavía el profesorado no está muy familiarizado con la innovación educativa, ya sea por la falta de formación, ya sea porque algunos profesores se muestran todavía reticentes al cambio y a tener que esforzarse por salir de la zona de confort para impartir sus clases.
Por otro lado, hay que trabajar el cambio de mentalidad de las administraciones para que invierta más en la innovación educativa y, además, se realicen cambios en el sistema educativo. Tampoco debemos olvidar que se tienen que adaptar los centros a los cambios y a las nuevas metodologías.
    En lo referente a las estrategias y las metodologías hemos de tener en cuenta que el alumno ha de poseer el verdadero protagonismo que hasta ahora no ha tenido y que el aprendizaje ha de ser autónomo, activo y práctico. Para ello, están surgiendo estrategias y metodologías como el aprendizaje maker, design thinking, gamificación, flipped classroom, etc, con las cuales se está cambiando la manera de trabajar en el aula y la enseñanza-aprendizaje pasa a ser activo, colaborativo y participativo.
Por último, decir que, aunque estemos empezando a descubrir la innovación educativa, no debemos olvidar que ya se lleva trabajando sobre el tema desde hace muchos años, pues autores como Dewey, Freinet, Decroly, o personaje como Piaget o Sócrates, ya lo abordaron y estudiaron en su momento. Por suerte, hoy día existen muchos pedagogos, docentes, psicólogos, etc., que se interesan por la innovación educativa y están trabajando para llevarlo a cabo y ponerlo en práctica en nuestras aulas con nuestros alumnos y docentes. 

3.      CONTEXTO.
El proyecto de innovación va dirigido para un centro de Secundaria en un barrio de una pequeña ciudad y es considerado como “joven”, con tendencia a crecer, si bien, no tanto por el aumento demográfico natural, como por la política de construcción de viviendas, alternándose estancamientos poblacionales con oleadas de nuevos avecinamientos en cortos espacios de tiempo. La situación socio-económica responde a grupos familiares de todas las clases dedicados a los diversos sectores. Las familias pertenecen a una clase social media donde al menos un miembro de la familia - si no lo dos – están trabajando y con estudios universitarios.
Se ha de mencionar que este proyecto de innovación Aula Abierta, no sólo está destinado para este Centro que lo propone, sino que también se puede aplicar a cualquier centro de Secundaria, centros donde se imparten Primaria y Secundaria en conjunto e incluso para centro de Primaria, siempre adaptándose al nivel, las necesidades y la curiosidad de los alumnos.
El lugar en el que se llevará acabo el proyecto será en una sala amplia y diáfana del Centro la cual se acondicionará con diferentes ambientes para la realización de los diversos talleres que se vayan a poner en marcha. Una zona estará destinada con mesas y ordenadores para la robótica y la mnemotécnia, otra zona estará acondicionada para taller de pintura, otro espacio estará habilitado para el taller de teatro, habrá una sala insonorizada para el taller de música con estudio de grabación. El taller de cocina se podría realizar en el comedor del Centro, etc. Además, todo el personal docente y todos los alumnos tendrán acceso a ella.



Foto1. (El diseño se cuela en las aulas, 2019)

4.     TALLERES:
Algunos de los talleres que se van a poner en marcha en este proyecto de innovación son, entre ellos, el Taller de Música. Será totalmente práctico para aquellos alumnos que son apasionados de la música y poseen un cierto nivel. Se dispondrá de diversos materiales: por un lado, se dotará de ordenadores y tables y se les enseñará diferentes aplicaciones, webs, enlaces musicales para que puedan crear su propia música y, por otro lado, dispondrán de diferentes instrumentos musicales para que también puedan crear, componer, formar un grupo y tocar.
    Otro taller para llevarlo a cabo a la práctica es el Taller de Plástica. También será completamente práctico donde los alumnos podrán pintar, esculpir, diseñar, expresar todo aquello que deseen. Para ello, se dispondrá de todos los materiales necesarios para llevar a cabo el taller. Además, se podrá aprovechar para diseñar y crear el escenario y decorado del Taller de Teatro.
            Otros talleres preparados son de teatro, de robótica, de danza o/y baile moderno, de cocina, de reciclaje y medioambiente, de plantas y huerto ecológico, …
    Todos los talleres estarán interrelacionados, ya que el de baile se complementará con el de música, el de teatro con el de plástica y con el de música, etc.


Foto 2 (El diseño se cuela en las aulas, 2019).


5.      PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Y PROBLEMAS A LOS QUE ANTICIPARSE.
Una vez organizada el aula para llevar a cabo el proyecto, se realiza una entrevista a todos los alumnos para ver cuáles son las inquietudes y los talleres que les gustaría llevar a cabo - puesto que no podríamos poner todos los talleres que nos dicen - y se elegirían aquellos que la mayoría escogiesen y se pudiesen llevar a cabo más fácilmente. Se empezarían con cuatro o cinco talleres y, a medida que van teniendo éxito, más demanda, más alumnos o mayor iniciativa, se irá ampliando con nuevos talleres.
    Los talleres se realizarán en los tiempos del recreo, en horas libres y en momentos que los alumnos tengan libres para realizar sus talleres. No habrá un horario fijo y tampoco se realizarán por clase o curso, sino que los talleres se llevarán a cabo por todos los alumnos que lo deseen realizar independientemente de curso o edad. La duración de los talleres o proyectos comenzarán en el primer trimestre llevándose a cabo durante todo el curso, o bien, hasta el final del proyecto.
    En cada taller habrá uno o dos docentes o monitores informados sobre el tema a tratar para guiar a los alumnos durante todo el proyecto.
    Sin embargo, se ha de tener en cuenta una serie de problemas que se pueden presentar a la hora de poner en marcha el proyecto. Problemas como:
§  Falta de interés e ilusión de los docentes para participar en los talleres.
§  La saturación y oferta pedagógica.
§  La falta de participación por parte de las administraciones y las familias.
§  El individualismo y el corporativismo interno.
§  Los efectos perversos de las reformas.
§  Las paradojas del doble currículum.
§  La falta de espacio o presupuesto para los recursos de los talleres.



6.      MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DEL RESULTADO.
La metodología que se llevará a cabo es cualitativa y descriptiva. Los instrumentos que se van a utilizar son los siguientes: la entrevista, la observación tanto a los alumnos como a los docentes, focus group y el diseño se basa en un estudio de casos. Además, se tendrá en cuenta la organización didáctica y las estrategias de enseñanza-aprendizaje empleadas, el rol del docente como guía, el centro escolar como institución y organización, etc. (Francisco Javier Pericacho Gómez, 2018)
            En cuanto al seguimiento y evaluación del proceso y del resultado desde un primer momento se realizará mediante la observación y la participación activa. Todos los talleres serán prácticos (nada de teoría) con la puesta en práctica de metodologías como el aprendizaje maker, design thinking, la gamificación y flipped classroom, (Ricardo Cabana-Villca , Castillo-Vergara, Álvarez-Marín, & Cabana-Villca, 2014).


7.      BIBLIOGRAFÍA.

Carbonell Sebarroja, J. (2005). La innovación educativa. Madrid: AKAL.
El diseño se cuela en las aulas. (6 de junio de 2019). Aika. Diario de Innovación y Tecnología en Educación, págs. Consultado en: http://www.aikaeducacion.com/tendencias/diseno-se-cuela-las-aulas/.
Francisco Javier Pericacho Gómez, M. A.-C. (2018). Actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid: un estudio a través de centros escolares representativos. 44.
Ricardo Cabana-Villca , Castillo-Vergara, M., Álvarez-Marín, A., & Cabana-Villca, R. (septiembre-diciembre de 2014). Design thinking: como guiar a estudiantes, emprendedores y empresarios en su aplicación. (U. d. Chile, Ed.) Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936, XXXV(3), 301-311.