II JORNADAS POLITEIA.
Estas jornadas han tratado el tema de la Inspección
Educativa. Han participado diferentes inspectores para hablarnos sobre el tema.
El primer día, José Luis Gómez de Agüero nos habló sobre La Inspección de Educación, cómo debe actualizarse ante los retos del
s.XXI. El segundo día, Agustín Chozas nos habló acerca de La
Inspección Educativa: papel institucional y responsabilidad social. Y, el
tercer día, Juan José Arévalo nos explicó La
actuación de la Inspección de Educación en los centros educativos.
Después de
asistir a estas Jornadas sobre la Inspección Educativa, me han surgido muchas
más preguntas de las que en un principio tenía como:
-
Si
después de realizar una inspección, el inspector ve que un docente no cumple
con su trabajo y se demuestra que su metodología no funciona con los alumnos,
¿cómo reacciona el inspector cuando ve los resultados?
-
Si
después de un tiempo, ese mismo docente, al que se le ha hecho una crítica
constructiva para que cambie su metodología, sigue sin cambiar, ¿qué medidas se
toman?
-
¿Cómo
llegan hasta los usuarios (padres, tutores;…) los resultados de la Inspección
Educativa para ver si el centro ha superado la Inspección o no?
-
¿La
inspección es igual en un centro público, concertado y privado?
-
Un
docente que no tiene sentido moral; ¿qué se hace con él?
-
¿Por
qué en el mundo de la Educación no se puede o no está bien visto que se
controle, se vigile, se inspeccione el trabajo de un docente como sí ocurre en
cualquier otra empresa, negocio o profesión?
-
¿Por
qué cuando se habla de que la Educación no funciona o no tiene el éxito que se
desea, se protesta por los recortes, pero no se protesta por cambiar la
metodología?
-
Etc.
Algunas de estas preguntas fueron aclaradas por los
inspectores que impartieron las conferencias. Sin embargo, otras no y, además,
me han surgido otras tantas (que yo misma tendré que descubrir su respuesta).
Lo que sí quedó claro es que aún queda mucho
trabajo por hacer para mejorar la Educación y que tenga éxito, tanto por parte
del Estado, de las Administraciones, de los docentes como de las familias.
Tenemos que participar y actualizarnos todos con los tiempos que vienen y, que
la Inspección Educativa, es muy necesaria para controlar y mejorar el trabajo
de cada uno.
La Inspección Educativa no sólo vigila, sino que
también ayuda, asesora y facilita el trabajo para que todo salga bien. ¡Ojalá
se consiga algún día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario